Un centro ambiental en el núcleo de Urdaibai Ekoetxea Urdaibai está ubicada en la única Reserva de la Biosfera del País Vasco. La reserva de la Biosfera de Urdaibai, a pesar de su pequeño tamaño (22.000 hectáreas) cuenta con una diversidad natural envidiable: 729 especies de fauna, 821 especies de flora, 86 hábitats y 52 lugares de interés geológico. 3 Zonas de Especial Conservación (ZEC) y una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), integradas en la Red Natura 2000. Es Humedal Ramsar de interés naturalístico desde 1993 y alberga 85 especies en peligro de extinción o de interés comunitario. Igual de importante es el legado arquitectónico, histórico, cultural y artístico de la zona. Ejemplo de ello es el propio edificio donde se ubica la Ekoetxea: la casa torre del siglo XV, Torre Madariaga. Ekoetxea Urdaibai ofrece a las personas que la visiten gran variedad de actividades adaptadas para todas las edades y todos los públicos. El centro cuenta con un área expositiva permanente, donde se propone un recorrido para empezar contemplando la riqueza biológica del mundo e ir poco a poco acercándose a la biodiversidad del País Vasco y terminar por apreciar el alto valor ecológico de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Además también celebrar exposiciones temporales de renovación frecuente, así como un observatorio privilegiado con una vista de de la marisma de 360º. La sede de la Ekoetxea está localizada en la Torre Madariaga, un edificio singular ubicado en un lugar geoestratégico desde el que se puede divisar toda el área del estuario de Urdaibai. El edificio fue construido en el siglo XV como casa torre banderiza con funciones defensivas propias de la época.En el siglo XVII se construyó el palacio adjunto para dar cabida a zonas residenciales. Con el paso de los años y la integración de la casa-torre en la actividad agraria de la zona, se ampliaron las estancias para albergar a las familias que se ocupaban del cuidado y explotación agrícola de las 5 hectáreas que ocupan los terrenos circundantes al edificio.La torre del reloj data de 1851 y fue construida por un vecino de San Bartolomé con la intención de ceder su uso al pueblo de Busturia. Ekoetxea Urdaibai cuenta con parking propio para coches, autobuses, motos y bicicletas debidamente señalizado. Además, en el exterior del edificio cuenta con una zona de juegos y un laberinto para los más pequeños; una ronda exterior para dar un paseo y observar la belleza y los diferentes ecosistemas que rodean al centro; un humedal artificial; un hotel de insectos; un arboretum para aprender sobre las diferentes especies de árboles autóctonos, así como diversas esculturas, etc. En definitiva, un lugar donde pasar un buen rato, disfrutar y aprender sólo o en compañía.
ORGANIZA TU EVENTO EN LA EKOETXEAEkoetxea Urdaibai, en su propósito de apoyar a los agentes locales en el desarrollo de su actividad, ofrece la posibilidad de utilizar sus espacios para organizar eventos como jornadas, conferencias, encuentros, reuniones, entrega de premios… todo ello en un entorno privilegiado, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.Disponemos de un auditorio con capacidad para 130 personas, totalmente equipado con mesa presidencial y atril con iluminación regulable, microfonía (tanto fija como inalámbrica), pantalla panorámica, toma de prensa, cabina de control y de traductores, wifi, etc. Además, contamos, para formatos más pequeños, con una sala de reuniones (Padura Aretoa) con aforo para unas 16 personas equipada con ordenador y proyector, acceso a internet, pizarra y papelógrafo. Esta última, con unas espectaculares vistas sobre las marismas de Urdaibai. Si estás interesado/a en celebrar tu evento en Ekoetxea Urdaibai, por favor, ponte en contacto llamándonos al 946 870 402 o escríbenos a info.urdaibai@ekoetxea.eus.
Gastronomía vasca Después de disfrutar de las actividades que nos ofrece Ekoetxea Urdaibai y conocer el entorno, el centro ofrece al visitante un espacio donde deleitarse con la mejor gastronomía de la zona, Madaixagane Jatetxea.Situado en el interior de Ekoetxea Urdaibai el restaurante cuenta con una capacidad para 25 personas (o 35 en grupos), y presenta una cocina de tintes tradicionales, con una gran base de huerta, producto natural de alta calidad y de temporada, así como carnes y materias primas de la zona. Con una filosofía de “kilómetro cero”, sus platos harán las delicias de las personas visitantes.El restaurante Madaixagane cuenta con una amplia terraza desde la cual se divisan las zonas de juego infantil y la reserva de Urdaibai. Con una barra de pintxos apetecibles y con una carta de pikoteo que se pueden degustar tanto en el bar, como en la terraza.Teléfono de contacto: 946 87 17 95Web del Restaurante Madaixagane
Cómo llegarEn tren:Línea Bilbao - Bermeo de Euskotren Salida desde Bilbao: Estación de Atxuri o Bolueta. Llegada: Busturia (San Cristóbal) Horarios de Euskotren En autobús: Línea Bizkaibus A3515 Bilbao - Amorebieta Etxano - Gernika – Bermeo Salida desde Bilbao: Estación de Abando o calle Juan de Garay (Pza. Zabálburu). Llegada: Busturia (San Bartolomé) Busque su parada y horario en la web de BizkaibusEn coche desde Bilbao: Desde Bilbao coger Autopista A8 dirección San Sebastián / Francia Salida Amorebieta - Etxano / Gernika. Dirección Gernika. En Gernika, dirección Bermeo. Tras Forua y Murueta, llegada a Busturia (San Bartolomé). En coche desde San Sebastian:Desde San Sebastián coger Autopista A8 dirección Bilbao Salida Amorebieta - Etxano / Gernika. Dirección Gernika. En Gernika, dirección Bermeo. Tras Forua y Murueta, llegada a Busturia (San Bartolomé).Dirección Ekoetxea UrdaibaiCarretera de Gernika a Bermeo, Barrio de San Bartolomé, 48350 Busturia (Bizkaia) Teléfono: 94 687 04 02 E-mail: info.urdaibai@ekoetxea.eus Coordenadas Latitud 43.375 (43º 22' 30 N) Longitud -2.6975000000000002 (2º 41' 51 O")Ver en google maps
Horarios Septiembre a Junio: Martes a Domingo: de 10:00h. a 19:00 h. (Lunes: cerrado, excepto festivos) Julio y Agosto: Martes a Domingo: de 10:00h. a 20:00 h. * El centro permanecerá cerrado los dias: 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero. TarifasVisita a Ekoetxea Urdaibai que incluye acceso a exposición permanente, exposiciones temporales y al mirador de la marisma.La entrada es gratuita para visitar los espacios expositivos. Para la realización de visitas guiadas, tanto al centro como a diferentes lugares del entorno, consulten tarifas y disponibilidad.
ContactoEkoetxea UrdaibaiCarretera de Gernika a Bermeo, Barrio de San Bartolomé, 48350 Busturia (Bizkaia) Teléfono: 94 687 04 02 E-mail: info.urdaibai@ekoetxea.eus
El Programa Escolar de Educación y Sensibilización Ambiental, enmarcado en la Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible 2002-2020, es uno de las principales actividades de Ekoetxea Urdaibai.Se trata de un programa diseñado para centros escolares donde el eje principal del aprendizaje está basado en el contacto directo con la naturaleza. Diseñamos jornadas de trabajo con escolares de todas las edades para que pasen un día inolvidable en un entorno natural de una diversidad paisajística insuperable, la única Reserva de la Biosfera que tenemos en Euskadi, Urdaibai.Cuenta con 7 unidades didácticas, cuyos objetivos son:Dar a conocer los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para comprender la diversidad de temas que integran la sostenibilidadSensibilizar y adquirir conocimientos sobre Biodiversidad, tanto general como centrada en el área de trabajo. Comprender la influencia del ser humano sobre el medio que le rodea. Asumir la importancia del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible así como la problemática en torno a su gestión. Conocer los beneficios que nos aporta la biodiversidad y la importancia de su preservación para el ser humano.Favorecer la relación personal fuera del entorno escolar, descubriendo formas constructivas de disfrute del tiempo libre. El centro lo visitan anualmente una media de 12.000 alumnos y alumnas, de 176 centros escolares de toda la Comunidad Autónoma del País Vasco, que realizan actividades diseñadas para todos los ciclos, desde educación infantil hasta bachillerato y ciclos formativos. Si su centro educativo desea participar en el Programa Escolar de Ekoetxea Urdabai, formalice su solicitud enviando un correo electrónico a la dirección hezkuntza.urdaibai@ekoetxea.eus o llame a al teléfono 946 870 402. Programa didáctico escolar 2021-2022
UNIDADES DIDÁCTICASEl Programa Escolar de Ekoetxea Urdaibai consta de 7 unidades didácticas que se resumen a continuación. 1. Iniciación a la Biodiversidad Especialmente diseñada para que los más pequeños se acerquen al concepto de biodiversidad y conozcan los diferentes paisajes que conforman nuestro entorno, siendo el juego el eje principal de la experiencia. 2. Costa Unidad didáctica que incluye una visita a un espacio natural del litoral de Urdaibai, y en la que mostraremos al alumnado la diversidad de ambientes y especies presentes en nuestras costas. 3. Marisma Visitaremos las marismas de Urdaibai, que son las mejor conservadas del País Vasco, y conoceremos su biodiversidad y los beneficios que nos aportan. También se tratará la problemática de las especies invasoras. 4. Un viaje en el tiempo La biodiversidad actual es resultado de millones de años de evolución, y el ser humano siempre ha necesitado de ella para sobrevivir. Viajaremos al pasado visitando la cueva de Santimamiñe, y recrearemos la vida de los humanos prehistóricos. 5. Urdaibai, Reserva de la Biosfera La vocación de una Reserva de la Biosfera es servir de ejemplo de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza. En el itinerario que realizaremos, conoceremos los diferentes ecosistemas de Urdaibai que han sido escenario del desarrollo de la población local, y que en la actualidad forman parte de la Red Natura 2000. 6. Iraun Juego de aventura físico y mental que se lleva a cabo en las instalaciones exteriores de Ekoetxea Urdaibai. El alumnado tendra que superar una serie de retos para conocer los objetivos de desarrollo sostenible.7. Baso gelaItinerario que se llevara a cabo en el robledal de Ekoetxea Urdaibai donde intercalaremos el juego libre con actividades guiadas para conocer el entorno que nos rodea gracias al contacto directo.
Oferta educativa de Ekoetxea Urdaibai en tiempos de CovidTodas las Unidades Didácticas anteriormente descritas han sido adaptadas y modificadas para que puedan ser llevadas a cabo cumpliendo con todas las normas de higiene y seguridad establecidas por las instituciones competentes. Además, para aquellos centros educativos que en el contexto actual prefieren realizar una actividad en su propio centro, hemos creado el Programa educativo Iraun. Se trata de un juego de retos destinado a público escolar de primaria y secundaria que tiene como objetivo principal trabajar los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y la sostenibilidad en general, mediante la metodología de las "Escape room".
Para formalizar su reserva póngase en contacto con hezkuntza.urdaibai@ekoetxea.eus o llame a al teléfono 946 870 402. Una vez realizada la reserva por parte del centro escolar, el equipo de Educación Ambiental de Ekoetxea Urdaibai enviará mediante correo electrónico a la persona designada por el centro escolar todos los materiales previos y posteriores a la visita para que sean trabajados por el alumnado.
29/05/2022 Ekoetxea Urdaibai TerminUs Juego de escape sobre el reto climático y cómo poder hacerle frente.
29/05/2022 Ekoetxea Urdaibai Laga, ¿un volcán en la playa? Ruta geológica en la que se observa la playa al completo, la estratificación al detalle y un afloram...
29/05/2022 Ekoetxea Urdaibai Naturaleza, con mucho sentido Taller de sensibilización y respeto por la conservación de los elementos naturales y para dar a cono...
¿Qué es la Biodiversidad? La muestra permite a las personas que nos visitan conocer lo que significa la biodiversidad. Se aborda este concepto mediante una aproximación progresiva, de lo más general a lo más específico: desde la definición del propio término a una posterior descripción de las características de la Biodiversidad que tenemos en Euskadi y en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. El objetivo es que la persona visitante entienda la importancia que tiene su conservación y el hacer un uso sostenible de ella, que para garantizar su continuidad para las generaciones futuras exige la utilización racional de los recursos naturales. Urdaibai. Reserva de la Biosfera Esta exposición pretende dar a conocer al visitante la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, mostrando sus principales características y poniendo en valor la aportación que hace a la sociedad desde diferentes ámbitos. Describe qué es una Reserva de la Biosfera como modelo de desarrollo sostenible; las características propias de Urdaibai,;su modelo de gestión, así como su patrimonio natural y cultural. Además, se muestran los esfuerzos y trabajos llevados a cabo y que se siguen realizando para conseguir aunar la conservación de la naturaleza y un desarrollo económico y social sostenible. El Mirador Tras la visita a las exposiciones, se puede acceder al mirador, desde donde se pueden observar los diferentes ecosistemas de Urdaibai y disfrutar del espectacular entorno: la marisma, San Pedro de Atxarre, la isla de Izaro, la playa de Laida, etc.
“IMPLICADAS” La nueva exposición temporal que ha inaugurado Ekoetxea Urdaibai bajo el título de “Implicadas” invita a reflexionar a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde la mirada de nueve ilustradoras vascas. Comisariada por Detalleres, la exposición cuenta con tres generaciones diferentes de ilustradoras, con diferentes recorridos y horizontes, unidas aquí, para expresar sostenibilidad. Para que cuadre perfectamente, a los 17 ODS se le ha sumado uno nuevo, el 18 (Diversidad lingüística y cultural). Cada una de las ilustradoras ha ilustrado el logotipo de dos de los 18 ODS con la única premisa de que sea hecho en blanco sobre color y en formato cuadrado. Implicadas arranca con el compromiso, la colaboración y la mirada desde lo local a lo global de nueve ilustradoras vascas que Elena Detalleres encuentra en el modo de trabajar de cada una de ellas. Las nueve ilustradoras vascas que han sumado a este reto y han contribuido con sus obras a este proyecto son: Yolanda Mosquera (Amurrio, 1973), Janire Orduna (Bilbao, 1987), Maite Rosende (Donostia, 1991), Lorena Martínez (Irún, 1973), Sandra Garayoa (Donostia, 1993), Belén Moreno (Donostia, 1966), Lucía Bonilla (Bilbao, 1976), Irati Eguren (Durango, 1981) y Ainara Aspiazu (Hernani, 1980).Implicadas cuenta además, en la parte final de la exposición, con un área interactiva, donde cada visitante puede unirse e ilustrar el ODS que desee y dejarlo expuesto en esa área destinada a las personas visitantes.El acceso a la sala de exposiciones para poder disfrutar de la exposición “Implicadas” es totalmente gratuito y podrá realizarse hasta el 12 de junio de 2022.
Ekoetxea Urdaibai Guardar 20/05/2022 Ekoetxea Urdaibai Ekoetxea Urdaibai y Ataria organizan una salida conjunta a la tubera de Saldropo con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica El próximo domingo 22 de mayo, para celebrar esta importante efeméride, ofrecen la posibilidad de disfrutar de una visita guiada por expertos a la turbera de Saldropo, lugar que alberga un buen número de especies de fauna y flora.
Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai, Todas Guardar Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai, Todas El gobierno Vasco celebra el día mundial de aves migratorias con actividades en Ekoetxea Txingudi 12/05/2022
Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai, Todas Guardar Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai, Todas El Gobierno Vasco presenta sus avances en Educación Ambiental en el Congreso Mundial de Praga 16/03/2022