Una Ekoetxea entre dos aguas Ekoetxea Txingudi se encuentra emplazada en el área comprendida entre el río Bidasoa y la regata de Jaizubia, concretamente en el espacio llamado Parque de Plaiaundi, en un entorno con vistas a la Bahía de Txingudi, compartida y rodeada por los municipios de Hendaia, Irun y Hondarribia. La Bahía de Txingudi es el mejor ejemplo del medio marismeño existente en Gipuzkoa. Este excepcional enclave sirve como refugio para las aves migratorias y, en la actualidad, constituye un espacio de valor naturalístico internacionalmente reconocido que queda integrado en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) "Txingudi" y la Zona de Especial Conservación (ZEC) "Txingudi-Bidasoa", ambos espacios propuestos para integrar la Red Europea de Espacios Naturales relevantes denominada Natura 2000. Además, Plaiaundi forma parte de la Lista de Humedales de Importancia Internacional Ramsar.En la entrada del Parque se sitúa Ekoetxea Txingudi, donde, durante todo el año, se organizan un sinfín de actividades para todos los públicos. Por otro lado, es posible visitar el Parque realizando el itinerario autoguiado, compuesto por 17 paneles explicativos distribuidos a lo largo de 2 km de recorrido. Además, en Plaiaundi, existen varios espacios habilitados para la observación de aves. En su reducida extensión, Txingudi refleja las características geográficas que conceden importancia a Euskadi en el contexto migratorio. Dada su ubicación estratégica entre las últimas estribaciones del Pirineo occidental y el Golfo de Bizkaia, recoge tanto los efectivos de aves continentales que evitan la cadena pirenaica en sus migraciones, como la corriente de aves marinas y acuáticas que viajan siguiendo la línea costera. Txingudi recibe mayoritariamente aves acuáticas como garzas y espátulas, además de anátidas, limícolas y paseriformes de carrizal, que utilizan el humedal como estación de parada. Del mismo modo, este pequeño estuario es testigo del paso abundante de aves terrestres, que surcan en otoño y primavera los cielos la comarca. El gran número de especies marinas migratorias que, sobre todo con ocasión de temporales, buscan refugio en las aguas del estuario contribuye asimismo a elevar la notable diversidad ornitológica de este enclave. Ekoetxea Txingudi ofrece a las personas que la visiten gran variedad de actividades adaptadas a todas las edades y todos los públicos, posicionándose como equipamiento de educación ambiental de referencia, especialmente en el ámbito de los espacios litorales y marismeños, tanto desde una perspectiva local, como autonómica, estatal e internacional.El Parque cuenta con 24 hectáreas de extensión; consta de dos lagunas interiores conectadas con el ritmo mareal a través de un sistema de compuertas, y una playa intermareal, además de dos lagunas de agua dulce. El Parque, además de acoger Txingudi Ekoetxea, cuenta con equipamiento para la observación de aves (miradores, observatorios, torres de observación...), paneles interpretativos, una red de senderos fuente, área de pic-nic y un aparcamiento.
Descubre la vida salvaje de Txingudi Pueden diferenciarse dos zonas principales: El Parque Ecológico de Plaiaundi (Irun)cuenta con 2 km de senderos, provistos de paneles informativos, casetas y torres de observación que permiten compatibilizar el uso público con la conservación. A la entrada del Parque se encuentra la Ekoetxea Txingudi. Jaitzubia (Hondarribia): cuenta con 3km de senderos acondicionados. Es la única muestra en Txingudi de la transición natural desde el río hasta el mar, constituyendo un "pasillo verde" que comunica las marismas del Bidasoa con el monte Jaizkibel.
ContactoEkoetxea TxingudiParque ecológico Plaiaundi Parke ekologikoa, 20304 Irun, (Gipuzkoa) Teléfono: 943 61 93 89 Correo electrónico: info.txingudi@ekoetxea.eus
Cómo llegarLa Bahía de Txingudi está compartida por los municipios de Hendaia, Irun y Hondarribia, en la desembocadura del río Bidasoa. Es una zona de fácil acceso, cruzada por importantes vías de comunicación (carretera N-1, autopista A-8, ferrocarril RENFE, SNCF y EUSKOTREN) y que también dispone de un aeropuerto (Aeropuerto de San Sebastián, en Hondarribia). La distancia a Donostia - San Sebastián es de unos 18 kilómetros. A la Ekoetxea Txingudi se accede directamente desde la propia carretera N-1 en su tramo correspondiente a la variante de Irun (p.k. 478). En el centro de Irun, a unos 12 minutos a pie, se encuentran las instalaciones de ferrocarril (RENFE y EUSKOTREN) y autobús. Saliendo de la A-8 en el peaje dirección "Irun-Hondarribia" seguiremos dirección Irun por la antigua N-I, hoy la GI-636.Pasado el punto kilométrico 13 (Gasolinera GALP), a unos 400 metros, hay una desviación señalizada que conduce a la entrada del Parque de Plaiaundi. Localización en Google Maps
Horarios y tarifas El centro está abierto todos los días, exceptuando los siguientes días festivos: 1 de enero (Año nuevo) 6 de enero (Día de Reyes) 30 de junio (Fiesta patronal de Irun: San Marcial) 24 de diciembre (Nochebuena) 25 de diciembre (Navidad) 31 de diciembre (Nochevieja) Del 1 de Abril al 31 de Octubre 10:00 - 14:00 / 16:00 - 19:00 Del 1 de Noviembre al 30 de Marzo 10:00 - 14:00 / 15:30 - 17:30 La entrada a la Ekoetxea Txingudi es gratuita.
EXPOSICIÓN PERMANENTELa Ekoetxea Txingudi cuenta con una exposición permanente mediante la cual los visitantes podrán entender el carácter dinámico y evolutivo del paisaje del humedal de Txingudi y cómo éste es consecuencia de múltiples interrelaciones moduladas por la acción del ser humano.Además, podrán conocer los componentes que permiten la existencia y convivencia de distintos hábitats y consecuentemente una diversidad de ecosistemas. No pasarán por alto y podrán comprobar que los biotopos son un sistema en equilibrio dinámico y que su éxito (entendido en términos de productividad, perpetuación, riqueza estética, etc.) depende de un manejo que se haga de él. Mediante los paneles, maquetas, audiovisuales y, cómo no, el magnífico mirador a la laguna, los visitantes podrán conocer, valorar y admirar la gran diversidad de especies de fauna y flora de la zona, destacando por encima de todas la abundancia ornitológica. El mencionado mirador es una de las joyas de esta Ekoetxea, ya que posibilita, desde un ambiente relajado y recogido, la observación directa de especies sin ser visto, además de contar con los recursos materiales para ello, como son los prismáticos y las guías de identificación. Existen diferentes recursos para comprender la importancia de las unidades litológicas, relieve y la red hidrográfica de las Marismas, ya que al fin y al cabo, el agua es la base de todo el territorio de Txingudi.
El Programa Escolar de Ekoetxea Txingudi pretende dar la oportunidad a los escolares de disfrutar y conectar con la naturaleza y ofrecer experiencias directas y reales en un entorno natural como son las marismas de Txingudi, un humedal repleto de vida. Todas las unidades didácticas del programa didáctico escolar de Txingudi están adaptadas al currículo escolar.El objetivo es que las actividades ofertadas sean de utilidad tanto para el cumplimiento de los objetivos del currículo como para complementar otras actividades, así como para tratar temas de interés que no figuren en el mismo.A continuación se detallan los objetivos del programa didáctico escolar: • Posibilitar el contacto, conocimiento y disfrute con la naturaleza. • Utilizar el humedal como elemento pedagógico para la adquisición de conocimientos, habilidades y valores ambientales, con el fin de que el alumnado tenga la capacidad y el valor de contribuir positivamente al camino de la sostenibilidad. • Sensibilizar y concienciar sobre la situación ambiental de la CAPV. • Complementar la educación formal en temas relacionados con la biodiversidad. • Educación y formación del alumnado sobre la importancia de la conservación y el uso racional de los humedales. • Fomentar la participación e implicación del alumnado en la conservación de las marismas de Txingudi. Planteamos una visita de dos horas y media de duración. Tras la recepción de los grupos comenzaremos a dar el paseo por Plaiaundi (1Km) e iremos interpretando lo que vayamos viendo (fauna, flora, paisaje…). La segunda parte de la visita se desarrollará dentro del centro de interpretación. En la sala de audiovisuales se proyectará un vídeo y todo aquel que lo desee podrá realizar un taller previamente consensuado. El precio será de un euro por alumno. Es necesario reservar cita previamente a través del correo Hezkuntza.txingudi@ekoetxea.eus o en el teléfono 943. 619.389
Unidades DidácticasDado que el programa escolar de Ekoetxea Txingudi está adaptado a cada ciclo de edad, a continuación presentamos todas las unidades didácticas que ofrecemos:1.1- Txuri y sus amig@s La unidad didáctica "Txuri y sus amigos" está dirigida al alumnado de 1º y 2º de primaria y está protagonizada por "Txuri", una garceta común. Esta ave vive en Txingudi durante todo el año y es fácilmente identificable por su gran tamaño y su plumaje. Los alumnos estudiarán la situación geográfica de la bahía de Txingudi, la fauna marismeña y el ciclo de vida de las aves. Del mismo modo, se tratarán nociones como la situación geográfica de la bahía de Txingudi, la fauna de las marismas y el ciclo de vida de las aves. 1.2- Conociendo el lugar donde vive Txuri I La unidad didáctica "Conociendo el lugar donde vive Txuri I" está dirigida al alumnado de 3º y 4º de primaria. Se tratan temas como la situación geográfica de la bahía de Txingudi, el ecosistema marismeño y su biodiversidad, la migración de las aves, la identificación de sus características. En este maravilloso viaje tendremos como acompañante a la garceta común llamada "Txuri" y de su mano conoceremos el ecosistema de los humedales. 1.3- Conociendo el lugar donde vive Txuri II La unidad didáctica "Conociendo el lugar donde vive Txuri II" está dirigida al alumnado de 5º y 6º de primaria. La garceta común llamada “Txuri” que está presente en los humedales prácticamente todo el año, nos guiará sobrevolando los diferentes humedales de Txingudi explicándonos con detalle el lugar donde vive. Además, se trabajará la identificación del resto de aves que conviven con ella, la clasificación de la fauna presente y la importancia de la migración de las aves. 1.4- El águila pescadora en el País Vasco Dos unidades didácticas; una para primaria y otra para secundaria. Se trata de una unidad didáctica elaborada a nivel de Euskadi, ya que el proyecto lo forman el Urdaibai Bird Center (Bizkaia), el Parque de Garaio (Araba) y la Ekoetxea Txingudi (Gipuzkoa). El águila pescadora es una especie que se puede observar en muchos humedales de Euskal Herria. En estas unidades didácticas se detallan diferentes aspectos de la especie, tales como la migración, fisiología, estilo de vida, con qué otras especies comparte ecosistema, la necesidad de mantener sanos y en buen estado los ecosistemas acuáticos… 1.5- La marisma de Txingudi I"Las marismas de Txingudi I" es una unidad didáctica dirigida al alumnado de 1º y 2º de ESO. Se trata de una unidad didáctica centrada en temas como la migración, las marismas, las mareas, la identificación de aves, los ecosistemas, los seres vivos y la influencia humana en el entorno. Se hace especial hincapié en concienciar sobre la necesidad de proteger, preservar y cuidar la naturaleza. Algunas actividades humanas repercuten directamente en espacios protegidos como el de Txingudi (contaminación, ruido, postes eléctricos, luminosidad). 1.6- La marisma de Txingudi II "La Marismas de Txingudi II" es una unidad didáctica dirigida al alumnado de 3º y 4º de ESO. Se ha prestado especial atención a la dinámica de los humedales, a las especies de flora y fauna que habitan en ellos y, sobre todo, a la importancia de estos ecosistemas para el ser humano y la biodiversidad. El objetivo de todos debe ser mantener lo más naturale posible estos interesantes ecosistemas llenos de vida. 1-2 de Primaria - Cuaderno alumnadoUnidades didácticas 1-2 de Primaria. Cuaderno alumnado. 3-4 de Primaria - Cuaderno alumnadoUnidades didácticas 3-4 de Primaria. Cuaderno alumnado. 5-6 de Primaria - Cuaderno alumnadoUnidades didácticas 5-6 de Primaria. Cuaderno alumnado. 1-2 de la ESO - Cuaderno alumnadoUnidades didácticas 1-2 de la ESO. Cuaderno alumnado. 3-4 de la ESO - Cuaderno alumnadoUnidades didácticas 3-4 de la ESO. Cuaderno alumnado.PROFESORADO 1-2 de Primaria- Guía profesoradoUnidades didácticas 1-2 de primaria. Guía profesorado. 3-4 de Primaria- Guía profesoradoUnidades didácticas 3-4 de primaria. Guía profesorado. 5-6 de Primaria- Guía profesoradoUnidades didácticas 5-6 de primaria. Guía profesorado.UNIDADES DIDÁCTICAS AGUILA PESCADORACOMIC
Para formalizar su reserva póngase en contacto con hezkuntza.txingudi@ekoetxea.eus o llame a al teléfono 943 619 389. Una vez realizada la reserva por parte del centro escolar, el equipo de Educación Ambiental de Ekoetxea Txingudi enviará mediante correo electrónico a la persona designada por el centro escolar todos los materiales previos y posteriores a la visita para que sean trabajados por el alumnado.
29/05/2022 Ekoetxea Txingudi Ruta escape "Evasión Txingudi" Juego de escape adecuado a una ruta guiada dentro de Ekoetxea Txingudi y por el Parque Ecológico de ...
Censo de rapaces nocturnas Proyecto de ciencia ciudadana: seguimiento de rapaces nocturnas en Txingudi. Las rapaces nocturnas son un grupo faunístico sobre el que hasta ahora no había trabajos específicos. El proyecto tiene como objetivos: Conocer qué rapaces nocturnas alberga la ZEC Txingudi: riqueza (nº especies), distribución, estima de abundancia Prestar atención a dos especies muy escasas y en retroceso en la franja cantábrica: el autillo europeo y el mochuelo europeo Otros: conocer evolución histórica (encuestas en caseríos,…), mejorar hábitat (fabricar e instalar nidales), en función de los resultadosLa metodología permitirá que los resultados sean homologables a proyectos similares, como Noctua y el Atlas de Aves Nidificantes de Euskadi, para darle coherencia científica.Contamos con un grupo de participantes compuesto por 18 personas, con diferentes niveles de conocimiento y experiencia. Por el momento cubrimos un total de 14 cuadrículas UTM 1x1 km, que comprende la totalidad de la ZEC/ZEPA Txingudi. Desde primeros de año, realizamos los contactos previos, organizamos el grupo inicial, nos asesoramos y diseñamos metodología y materiales, y ya se han realizado los primeros muestreos de campo. El 6 de marzo organizamos una conferencia-taller a cargo de Iñigo Zuberogoitia, que sirvió como jornada formativa. Ya se han obtenido algunos datos interesantes, como la primera cita de búho chico en la zona como posible reproductor. Los resultados se integrarán en ornitho.eus, para lo cual se han realizado las consultas pertinentes al administrador del portal.
OdonatosEn el ámbito de la odonatología, desde 2008 se han desarrollado una serie de iniciativas en la ZEC Txingudi-Bidasoa (jornadas, congresos, exposiciones, reuniones de trabajo, material divulgativo, artículos científicos, etc), las cuales han repercutido positivamente tanto en términos de gestión del hábitat, como en términos de generación de conocimiento de este grupo de invertebrados. La llamada ciencia ciudadana ha tenido un papel fundamental en los cuatro últimos años en este proceso que tiene ya una década de existencia. Objetivos generales del programa:Fomentar la participación de la población en programas de “Ciencia Ciudadana”. Compilar toda la información resultante en el SINE. Acercar a la ciudadanía la Red natura 2000. Informar a la ciudadanía acerca de los servicios ecosistémicos y la necesidad de conservación de los mismos y por consiguiente, el valor de la biodiversidad. Fortalecer la implicación y/o relación entre ciencia ciudadana y conservación. Objetivos específicos del programa:Mejorar el conocimiento de la odonatofauna de la ZEC Txingudi-Bidasoa. Localizar puntos clave para especies amenazadas o de interés de cara a su conservación.DESCARGAR Miniguía de odonatos Txingudi
Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai, Todas Guardar 12/05/2022 Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai, Todas El gobierno Vasco celebra el día mundial de aves migratorias con actividades en Ekoetxea Txingudi Este sábado 14 de mayo se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias, una campaña anual de sensibilización global, que destaca la necesidad de la conservación de las aves migratorias y de sus hábitats. Ekoetxea Txingudi se suma a la celebración organizando diversas actividades orientadas a diferentes públicos.
Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai, Todas Guardar Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai, Todas El Gobierno Vasco presenta sus avances en Educación Ambiental en el Congreso Mundial de Praga 16/03/2022
Ekoetxea Txingudi Guardar Ekoetxea Txingudi Se licitan por 4,6 M€ las obras de ampliación de la laguna de San Lorenzo y mejora de la conectividad de los espacios naturales de Txingudi 14/02/2022
Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai, Todas Guardar Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai, Todas El Gobierno Vasco invertirá 7 M€ en la restauración y mejora de la conectividad de los espacios naturales de la Bahía de Txingudi 02/02/2022