• Red Ekoetxea
  • Visítanos
      • Ekoetxea Urdaibai
      • Ekoetxea Meatzaldea
      • Ekoetxea Azpeitia
      • Ekoetxea Txingudi
  • Programa Escolar
      • Ekoetxea Urdaibai
      • Ekoetxea Meatzaldea
      • Ekoetxea Azpeitia
      • Ekoetxea Txingudi
  • Actividades
      • Ekoetxea Urdaibai
      • Ekoetxea Meatzaldea
      • Ekoetxea Azpeitia
      • Ekoetxea Txingudi
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Contacta
    Cargando...
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. Ekoetxea Urdaibai acoge la exposición “Fotografía de la fauna salvaje, desde bizkaia hasta el mundo”

    Ekoetxea Urdaibai acoge la exposición “Fotografía de la fauna salvaje, desde bizkaia hasta el mundo”

    17/09/2021 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Bajo el título “Fotografía de la fauna salvaje, desde Bizkaia hasta el mundo”, Ekoetxea Urdaibai ha inaugurado hoy una nueva exposición temporal compuesta por una treintena de imágenes impresas sobre aluminio de Jon B. Gorospe. Esta colección de obras muestra un extenso recorrido por su trabajo a través de imágenes de la biodiversidad de Bizkaia pasando por diferentes rincones de Euskadi y hasta instantáneas sacadas por todo el mundo.
    • Guardar

    Con esta exposición, el público está invitado a realizar un apasionante viaje visual en el que descubrirá la increíble diversidad de la vida en nuestro planeta, algunos de sus lugares más salvajes y el esplendor de la naturaleza a través de su fauna, flora y paisajes. Con estas fotografías, Jon B. Gorospe trata de transmitir la belleza de la naturaleza al mismo tiempo que fomentar el conocimiento y el respeto hacia la vida natural.

    Todas y cada una de sus fotografías están tomadas a animales libres y en su entorno natural. Es muy difícil o casi imposible elegir o quedarse con solo una fotografía entre sus trabajos, pero si él mismo tuviera que hacerlo; señala que sus favoritas no lo son solamente por la foto en sí, sino por la historia que llevan detrás.

    “Fotografía de la fauna salvaje, desde Bizkaia hasta el mundo” podrá visitarse durante tres meses, hasta el 5 de diciembre y el acceso a la sala es gratuito.

    Ekoetxea Urdaibai, ubicada en Busturia, forma parte de la red de centros ambientales del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y está gestionada por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental, Ihobe.


    Jon B. Gorospe

    Jon B. Gorospe, natural de Amorebieta, apasionado por los animales desde que era un niño, siempre recuerda a su madre con una cámara de fotos entre las manos. No fue hasta pasada la veintena cuando vio unificadas estas dos pasiones. Lo que empezó como un simple hobby, terminó por convertirse casi en un modo de vida, llegando a viajar hasta los rincones más recónditos del planeta para conseguir esas fotografías tan ansiadas.

    De niño dormía con el poster de un tigre junto a su cama, un animal que solo era posible ver en los documentales y quizá esa fue una de las razones por las que se convirtió en uno de los mayores objetivos. El viaje a la india, conseguir un contacto local que conociera la zona mediante otro fotógrafo catalán, el trayecto de 3 horas con un taxista que ni siquiera hablaba inglés y las anécdotas en la selva hasta conseguir encontrar y fotografiar en el último momento a aquel animal, son quizá las razones que hacen que la fotografía que sacó a aquel tigre de bengala sea tan especial para él. Remarca también que siente un cariño especial por las fotos de los ciervos en la cordillera cantábrica, sin duda el animal en el que más horas de montaña y carretera ha invertido, y el cual no deja de ser impresionante por tenerlo tan cerca.

    La última temporada su trabajo se ha centrado sobre todo en las víboras. Un animal por el que siempre sintió mucho miedo y a la vez atracción. Para Jon, “a pesar de ser un animal con un veneno muy potente, es muy improbable o casi imposible que a una persona le pique una de estas serpientes en Europa. Además, son fundamentales para que tengamos unos ecosistemas sanos y que por ello es importante transmitir a la sociedad el respeto que merecen, tras años de persecución y castigo en consecuencia del estigma que siempre han llevado”.

    Mirando a futuro tiene objetivos claros. Si no hubiera sido por la situación actual en 2020, hubiera viajado al ártico en busca de osos polares, el último de los osos grandes que le queda por fotografiar. En 2021, el viaje se volvió a ver truncado por los mismos motivos que el año anterior, y todo apunta a que la tercera será la vencida, en 2022. Aunque su predilección siempre ha sido la megafauna, o los animales grandes, no es que en un principio los osos fueran uno de los objetivos principales pero su carrera fotográfica lo condujo hasta ese sendero. Para Jon, “la fotografía de animales salvajes es como la vida misma y que las cosas a veces simplemente suceden, sin que uno las busque”.


    Para más información: Roque Perez-Agote. Tlfs: 94 687 04 02 / 688 695 317 Email: koordinazioa.urdaibai@ekoetxea.eus

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Ekoetxea Urdaibai

    Guardar

    Ekoetxea Urdaibai

    Ekoetxea Urdaibai acoge la exposición de esculturas de Andoni Bastarrika “Tierra Viva”

    15/06/2022

    Ekoetxea Urdaibai

    Guardar

    Ekoetxea Urdaibai

    Ekoetxea Urdaibai y Ataria organizan una salida conjunta a la tubera de Saldropo con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica

    20/05/2022

    Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai, Todas

    Guardar

    Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai, Todas

    El gobierno Vasco celebra el día mundial de aves migratorias con actividades en Ekoetxea Txingudi

    12/05/2022

    Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai, Todas

    Guardar

    Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai, Todas

    El Gobierno Vasco presenta sus avances en Educación Ambiental en el Congreso Mundial de Praga

    16/03/2022

    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies ·
    • Acceso Privado

    copyright ©2020 Ihobe

    creative commons

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License