:
Volver al Menú
18 nov 2019
Fuente: Sociedad Pública Ihobe | Biodiversidad
La estrategia de comunicación llevada a cabo por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco para poner en valor el patrimonio natural y los equipamientos ambientales de Euskadi entre la ciudadanía será el tema central de la participación de la sociedad pública Ihobe en el XII Congreso Nacional de Comunicación Ambiental que se celebrará en Madrid los días 27 y 28 de noviembre bajo el lema “Comunicar Biodiversidad: la emergencia del siglo XXI”.
Compártenos:
Cerca de 200 profesionales de la comunicación y el medio ambiente se darán cita en este congreso que organiza la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) cada dos años. María García de la Fuente, presidenta de APIA, ha destacado que todo el programa de sesiones y actividades del Congreso -de acceso gratuito previo registro- está dedicado a comunicar biodiversidad desde múltiples puntos de vista y aunar medio ambiente y cultura, de ahí que intervengan escritores comprometidos con la naturaleza como Manuel Rivas, que ofrecerá una conferencia inaugural, y María Sánchez, escritora y veterinaria de campo.
Con el lema “Comunicar Biodiversidad: la emergencia del siglo XXI”, el congreso tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, organizado por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA)
Se ha preparado un programa con sesiones de muy diversos temas y de interés tanto en el ámbito de la comunicación como en el del medio ambiente, con grandes firmas y expertos de alcance internacional. Es el caso de Grethel Aguilar, directora general de la UICN; Unai Pascual, profesor del BC3 y participante en el Informe IPBES de Biodiversidad; Carmen Avilés Palacios, profesora de la ETSI de Montes, Forestal y Medio Natural (UPM) y miembro del equipo «Green Jobs in the Forest Sector» en ECE/FAO, o Theo Oberhuber, de Ecologistas en Acción.
La elección del lema del Congreso “Comunicar Biodiversidad” responde, tal y como ha explicado el coordinador del mismo, José Antonio Quirce, a la coincidencia en el tiempo del 25º Aniversario de APIA y del Año Internacional de la Biodiversidad. Ambas circunstancias se suman a que a lo largo de los doce congresos que lleva celebrados la Asociación no se había tratado el tema de la `biodiversidad como tal´, que es un concepto “socialmente atractivo y tiene una imagen muy amable”, ha dicho Quirce. Como novedad se expondrán también casos prácticos sobre cómo comunicarlo no sólo en el ámbito del periodismo sino en el de la educación ambiental o la escuela, entre otros.
Esta edición busca aunar medio ambiente y cultura, y participarán escritores comprometidos con la naturaleza como Manuel Rivas y María Sánchez
Quirce ha subrayado "la gran diversidad y enfoque de las sesiones y ha invitado a profesionales, profesores y estudiantes de las múltiples disciplinas de la comunicación y el medio ambiente a compartir estas dos jornadas de comunicación ambiental. Para ello, únicamente han de entrar en apiaweb.org, pulsar la entrada al Congreso y cumplir la inscripción gratuita".
APIA organiza dos talleres en el marco del congreso, uno de ellos dedicado al uso del teléfono móvil en la difusión de noticias sobre biodiversidad y otro al fenómeno de los bulos y las fake news, éste último a cargo de Maldita Ciencia. Entre otras, también se ha organizado una sesión sobre cómo consumir con conciencia y sobre el greenwashing. Se pondrán sobre la mesa muchos temas de plena actualidad como es el del periodismo rural, una labor fundamental ante el creciente problema de la llamada España vaciada, el periodismo urbano o la utilidad de la tecnología Big Data a la hora de comunicar biodiversidad. Y, por supuesto, no faltarán las sesiones dedicadas a la comunicación de especies emblemáticas en nuestro país como es el caso del lobo ibérico y del oso pardo.
Como en todas las ediciones anteriores, se ha intentado que las ONG tengan una fuerte presencia dentro del programa, dado el rol tan importante que desempeñan como fuentes de información para los periodistas ambientales. Además, muchos de ellos desarrollan su labor como comunicadores desde dentro de estas organizaciones. Serán ellos mismos los que expliquen en el Congreso en qué han trabajado y cómo han ideado las distintas campañas de comunicación que han puesto en marcha a lo largo de estos años, algunas de las cuales formarán parte de la zona expositiva del evento.
El Congreso estará inaugurado por la Ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, y se cerrará con la entrega de los Premios Vía APIA y Vía Crucis
La tarde del jueves 28 estará dedicada por entero a APIA y a la celebración del 25º Aniversario de la Asociación, que ha preparado un programa especial dentro del Congreso para conmemorar este cuarto de siglo de existencia. La intención es repasar todos los soportes del periodismo y la comunicación ambiental y recordar a los medios que estuvieron, han sobrevivido o han nacido a lo largo de estos años. La jornada terminará con la entrega de los Premios Vía APIA y Vía Crucis a la organización Fridays for Future y al Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, respectivamente.
CeroCO2 ha calculado la huella de carbono del XIII Congreso Nacional de Periodismo Ambiental que ha elegido como proyecto de compensación en la Plataforma CeroCO2 la deforestación evitada en Madre de Dios, en Perú, que comprende 100.000 hectáreas de selva amazónica.
El XIII Congreso Nacional de Periodismo Ambiental se ha organizado con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y la Fundación Biodiversidad además de Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco; Naturgy; Sigaus; Signus; Ecoembes; Ecovidrio; Sigfito; FSC; Sigre y ZITY.
Para más información e inscripciones:http://www.apiaweb.org/xiii-congreso-nacional-de-periodismo-ambiental/
Ekoetxea Urdaibai, 48350 Busturia (Bizkaia) Centro gestionado por Ihobe (Sociedad Pública del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco)
Teléfono: 94 687 04 02 - Fax: 94 617 12 94 - Email: info@torremadariaga.org - Web: www.torremadariaga.net
Los contenidos de www.torremadariaga.net están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO
Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus
Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
He leído y aceptado las condiciones de uso