• Red Ekoetxea
  • Visítanos
      • Ekoetxea Urdaibai
      • Ekoetxea Meatzealdea
      • Ekoetxea Azpeitia
      • Ekoetxea Txingudi
  • Programa Escolar
      • Ekoetxea Urdaibai
      • Ekoetxea Meatzealdea
      • Ekoetxea Azpeitia
      • Ekoetxea Txingudi
  • Actividades
      • Ekoetxea Urdaibai
      • Ekoetxea Meatzealdea
      • Ekoetxea Azpeitia
      • Ekoetxea Txingudi
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Contacta
    1. Está en:
    2. Noticias
    3. EKOETXEA URDABAI INAUGURA LA EXPOSICIÓN “MUTIS”

    EKOETXEA URDABAI INAUGURA LA EXPOSICIÓN “MUTIS”

    28/02/2020 Fuente:  | Sociedad Pública Ihobe

    Ekoetxea Urdaibai

    “Mutis” es la nueva exposición que Ekoetxea Urdaibai ha inaugurado hoy, una selección de los dibujos expuestos de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, actual República de Colombia, entre 1783 y 1816 liderada por José Celestino Mutis. Se trata de acercar a todos los ciudadanos la historia, el arte y la ciencia Botánica.

    • Guardar

    Estas ilustraciones constituyen una de las producciones de iconografía botánica americana del siglo XVIII más importantes que existen. En 1817 los dibujos fueron trasladados al Real Jardín Botánico, en Madrid, centro que en la actualidad forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde aún permanecen.

    El conjunto formado por las ilustraciones y el herbario de la expedición contiene unas 3.500 especies de plantas, aproximadamente el 10% de la flora colombiana, que es a su vez cinco veces mayor que la presente en la Península Ibérica. Algunas de las especies clasificadas durante la expedición, como la Centropogon ignoti-pictoris, están consideradas extintas en la actualidad, al no haberse vuelto a localizar en los 200 años transcurridos desde entonces.

    De acceso gratuito, podrá visitarse hasta el 17 de mayo

    Las ilustraciones se caracterizan por una cuidada composición artística, en la que se combinan la búsqueda de la belleza y la fidelidad a las características del objeto representado. Es lo que se ha denominado como estilo Mutis. La imagen se distribuye en torno a un eje central de simetría y una técnica refinada en el uso cromático de rojos y verdes. Los dibujos suelen representar el cuerpo de la planta en posición central y la disección de la flor y los detalles del fruto situados en la parte inferior. Son representaciones ideales, donde conviven hojas adultas y jóvenes, su verso y su reverso, las flores maduras y los capullos, los frutos y las semillas.

    José Celestino Mutis

    José Celestino Mutis (Cádiz, 1732 - Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1808) fue un sacerdote, cirujano y botánico que desarrolló la mayor parte de su carrera científica en el Nuevo Reino de Granada. Bajo el deseo de elaborar una Historia Natural de toda América hispana.

    Mutis estudió cirugía y medicina en Cádiz y Sevilla e inició su práctica médica en Madrid, como médico de cámara de la Corte, donde también se formó en botánica en el Real Jardín Botánico de Madrid, fundado por Fernando VI en 1755. En 1760 viajó al Reino de Nueva Granada como médico del virrey Pedro Messía de la Cerda. En América, Mutis simultaneó su actividad médica con estudios de minería, matemáticas y astronomía y se ordenó sacerdote en 1772.

    La expedición

    En 1783, primero por orden del virrey Antonio de Caballero y Góngora y después avalada por Cédula Real, se pone en marcha la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, que Mutis dirigirá hasta su muerte, en 1808. Los trabajos de la expedición continuaron hasta 1816, promovidos por sus sucesores.

    Los primeros meses se desarrollaron en el lugar llamado Mesa de Juan Díaz, a 62 kilómetros al suroeste de Bogotá, donde se hicieron varias exploraciones. De allí pasaron a Mariquita, zona de gran riqueza de flora y fauna, en donde permanecieron desde 1783 a 1790. El equipo estaba integrado por naturalistas, pintores, recolectores, geógrafos y personal ayudante. En Mariquita, Mutis organizó un importante taller de pintura compuesto por ocho artistas que realizaron 1.200 láminas, 600 de ellas en color. El resto de los dibujos (más del 80%) fue ejecutado durante el periodo siguiente, en Santa Fe, desde 1790 a 1816.

    En 1816 los materiales procedentes de la expedición fueron enviados a Madrid en 105 cajones. Tras ser examinados por Fernando VII fueron destinados al Gabinete de Historia Natural (los minerales y los animales) y al Real Jardín Botánico (los vegetales y los manuscritos). En 1889 la documentación no relacionada con la Historia Natural pasó a la Biblioteca de la Academia de Historia.

    El desarrollo de la Expedición Botánica tuvo una gran repercusión en la conformación y orientación de una comunidad científica y de los estudios botánicos en Colombia. Además, tanto las láminas como el herbario han supuesto una fuente constante de información para el avance del conocimiento de la flora tropical.

    “Mutis” estará en cartel hasta el 17 de mayo de 2020 y el acceso a la sala es totalmente gratuito.

    Ekoetxea Urdaibai, ubicada en Busturia, forma parte de la red de centros ambientales del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco y está gestionada por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental, Ihobe.

    Anterior Siguiente

    Puede que también te interese...

    Educación ambiental, Ekoetxea Urdaibai

    Guardar

    Educación ambiental, Ekoetxea Urdaibai

    Ekoetxea Urdaibai abre su punto solidario de recogida de ropa y juguetes para estas navidades

    13/12/2020

    Ekoetxea Urdaibai

    Guardar

    Ekoetxea Urdaibai

    Ekoetxea Urdaibai acoge la exposición “Pictio, en compañía de la pintura”

    06/11/2020

    Ekoetxea Urdaibai

    Guardar

    Ekoetxea Urdaibai

    El Programa Escolar de Educación y Sensibilización Ambiental de Ekoetxea Urdaibai inicia su actividad para el curso 2020-2021

    14/10/2020

    Educación ambiental, Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai

    Guardar

    Educación ambiental, Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai

    Entregados los premios del concurso “Menos –HUELLA, más +VIDA” organizado por la red de centros ambientales Ekoetxea

    07/08/2020

    • Propiedad Intelectual/Política de Privacidad/Política de Cookies ·
    • Acceso Privado

    copyright ©2020 Ihobe

    creative commons

    Ihobe

    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

    Ihobe


    Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

    Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

    Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License