Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai, Todas Las instalaciones de la Red Ekoetxea apagarán sus luces para secundar la iniciativa y contribuirán a los objetivos de sensibilización con una programación dedicada durante este fin de semana Guardar El Gobierno Vasco se adhiere a la iniciativa internacional denominada la “Hora del Planeta”, cuyo propósito es sensibilizar a la población sobre las consecuencias del cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. Para ello, el próximo sábado, 27 de marzo, entre las 20:30 y las 21:30 horas, apagará las luces de todos los edificios de la Red Ekoetxea, gestionada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través de la Sociedad Pública Ihobe. Dicha red comprende cuatro centros ambientales: Ekoetxea Urdaibai y Ekoetxea Meatzaldea, en Bizkaia; y Ekoetxea Txingudi y Ekoetxea Azpeitia, en Gipuzkoa.La “Hora del Planeta” es un evento mundial concebido y organizado por la Asociación WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) que comenzó en Sidney (Australia) y que se ha extendido a lo largo de todo el planeta convirtiéndose en uno de los mayores movimientos ambientales de alcance global. La iniciativa, considerada por sus impulsores como “el mayor movimiento mundial contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”, este año será digital. Para animar a ciudadanía y agentes a sumarse a la actividad, el Departamento ha difundido en redes un breve video de sensibilización donde se puede ver el apagado de luces de los centros Ekoetxea.La puesta en marcha de iniciativas como la “Hora del Planeta”, surgidas desde la sociedad civil, contribuyen a una mayor difusión de los retos ambientales y a que la ciudadanía tome una parte activa en cuestiones que le afectan de forma directa. El Gobierno Vasco, desde su compromiso ambiental de impulsar una economía competitiva y baja en carbono, apuesta un año más por apoyar el movimiento y no ha dudado en sumarse. Además del citado “apagón”, en cada centro Ekoetxea se desarrollará una actividad específica dirigida a público familiar para sensibilizar sobre nuestros comportamientos en relación con el consumo energético y el cambio climático. Concretamente, el próximo sábado, 27 de marzo,Ekoetxea Urdaibai realizará un taller llamado “¿Velas por la biodiversidad?” de 16:30 a 18:30, donde las personas participantes elaborarán velas con cera natural de abeja, que podrán llevar a sus casas para usar durante el apagado de sus luces en la “Hora del Planeta”. Para inscribirse a esta actividad, hay que llamar al 946870402, o bien escribir un correo electrónico a info.urdaibai@ekoetxea.eus.En Ekoetxea Txingudi, asimismo, se realizará otro taller, de 10:00 a 14:00 horas, que colocará el foco en la función que desempeña el humedal en la mitigación del cambio climático, todo ello a la luz de las velas como muestra de simpatía hacia la iniciativa. En este caso, es posible inscribirse llamando al teléfono 943619389 o escribiendo al siguiente e-mail: info.txingudi@ekoetxea.eus.El mismo sábado, en Ekoetxea Azpeitia, se organizará un taller-exposición sobre las energías renovables y sus diversas aplicaciones que, desde un punto de vista muy lúdico, concienciará a las personas participantes sobre el binomio energía-clima. La actividad se desarrollará de 16:00 a 18:30 y es necesario inscribirse mediante el correo electrónico info.azpeitia@ekoetxea.eus o llamando al 943812448. Para terminar, el domingo 28 de marzo de 12:00 a 13:00 horas, Ekoetxea Meatzaldea celebrará un cuentacuentos llamado “Lur planeta maite zaitut!”, donde se abordarán temas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y los impactos de las actividades humanas en el entorno. En este último caso, hay que ponerse en contacto con Ekoetxea Meatzaldea llamando al 946338097 o escribiendo al siguiente correo electrónico: info.meatzaldea@ekoetxea.eus.En definitiva, una amplia oferta de actividades a escoger para sumarse a la iniciativa la “Hora del Planeta” y aprender pautas para un cambio de hábitos en nuestros hogares. Anterior Siguiente
Educación ambiental, Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai Guardar Educación ambiental, Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai Entregados los premios del concurso “Menos –HUELLA, más +VIDA” organizado por la red de centros ambientales Ekoetxea 07/08/2020
Educación ambiental, Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai Guardar Educación ambiental, Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai Fallados los premios del concurso “Menos –HUELLA, más +VIDA” organizado por la red de centros ambientales Ekoetxea 26/06/2020
Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai Guardar Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai Los centros ambientales de la red Ekoetxea del Gobierno Vasco vuelven a abrir sus puertas este fin de semana 04/06/2020
Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai Guardar Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai La red Ekoetxea del Gobierno Vasco lanza el concurso “- HUELLA + VIDA” para captar la recuperación de la biodiversidad durante el confinamiento 23/04/2020