Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai El 22 de abril se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Madre Tierra, que este año pone el acento en la necesidad de convivir en armonía con la naturaleza. Con este mensaje, la red Ekoetxea ha elaborado un comic que ayude a la reflexión y a mirar el entorno con otros ojos cuando termine el confinamiento. Guardar A pesar de que los centros que conforman la red Ekoetxea se encuentran temporalmente cerrados debido a la crisis del coronavirus, continúan en la distancia con su trabajo de sensibilización ambiental y se suman, un año más, a la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra; una fecha decretada por Naciones Unidas para recordar la importancia de proteger el planeta y subrayar la estrecha relación que tiene la biodiversidad y el clima en la salud de los seres humanos.La red Ekoetxea ha diseñado un comic con la que persigue inducir a la reflexión y a observar el entorno con otra mirada, una vez termine el confinamiento y podamos volver a las calles y a los espacios naturales.La crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la deforestación, el cambio en los usos del suelo o el creciente comercio ilegal de vida silvestre han aumentado el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos. De acuerdo con el PNUMA, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses. De estas enfermedades, el 75% provienen de animales. Una de las consecuencias visibles de la actual pandemia ha sido la reducción impactos ambientales en la calidad del aire o en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros. Sin embargo, es una consecuencia temporal debida a la trágica desaceleración económica y la angustia humana provocada por el Covid-19. Por esta razón, el Día Internacional de la Madre Tierra se presenta como una invitación a una profunda reflexión que permita avanzar hacia una economía más sostenible, que funcione tanto para las personas como para el planeta. Anterior Siguiente
Educación ambiental, Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai Guardar Educación ambiental, Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai Entregados los premios del concurso “Menos –HUELLA, más +VIDA” organizado por la red de centros ambientales Ekoetxea 07/08/2020
Educación ambiental, Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai Guardar Educación ambiental, Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai Fallados los premios del concurso “Menos –HUELLA, más +VIDA” organizado por la red de centros ambientales Ekoetxea 26/06/2020
Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai Guardar Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai Los centros ambientales de la red Ekoetxea del Gobierno Vasco vuelven a abrir sus puertas este fin de semana 04/06/2020
Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai Guardar Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai La red Ekoetxea del Gobierno Vasco lanza el concurso “- HUELLA + VIDA” para captar la recuperación de la biodiversidad durante el confinamiento 23/04/2020