En el corazón de la Zona MineraEkoetxea Meatzaldea es un equipamiento de información, educación y sensibilización ambiental. Este equipamiento cuenta con dos sedes, ubicadas en los municipios de Ortuella y Abanto-Zierbena (Gallarta), en pleno corazón de un territorio minero, y son puntos estratégicos para la observación de un singular paisaje, lleno de contrastes. Se trata de dos emplazamientos ideales para apreciar la profunda transformación del entorno como consecuencia de la actividad humana. La intensiva explotación de los filones de hierro hasta principios del siglo XX, en un amplio territorio al noroeste de Bizkaia, ha sido la causa de la denominación de esta área como Meatzaldea o Zona Minera. Dicha explotación dio lugar a un paisaje de gran singularidad, único en la Comunidad Autonoma del País Vasco, cuyos valores están asociados al legado minero y a su patrimonio natural y cultural. ? En la actualidad las "huellas" de la actividad minera son fácilmente visibles; numerosos restos de infraestructuras, lagos artificiales, más conocidos como pozos (antiguas minas a cielo abierto inundadas por aguas subterráneas y lluvia) y otra serie de elementos han configurado un paisaje muy peculiar. GeodiversidadEl modelado kárstico posee numerosas manifestaciones externas (dolinas, fuentes, sumideros...), entre los que destacan los lapiaces de agujas, mientras que en el subsuelo existe una de las mayores densidades de cavernamiento de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Al margen del karst, las cicatrices dejadas por la extracción del hierro suponen uno de los mayores atractivos de esta área. La estructura de filones propia de las calizas ha dado lugar a un paisaje singular protagonizado por las espectaculares cortas mineras surgidas del vaciado de los filones de hierro. Biodiversidad El patrimonio natural destaca sobre todo en lo referente a la geodiversidad asociada al karst, pero no hay que olvidar la presencia de algunos hábitats de interés, como los bosques de los barrancos Aranaga, Cepal y Grazal, el encinar del Pico La Cruz, arroyos y zonas húmedas, pastos de diente y brezales, etc. Asimismo, hay que destacar especies de fauna amenazada como los murciélagos cavernícolas o rapaces rupícolas como el alimoche y distintas poblaciones de anfibios que por su carácter vulnerable han determinado el establecimiento de medidas que garanticen su conservación. Patrimonio cultural Los valores culturales están asociados a varios monumentos megalíticos, reconocidos como Bien de Interés Cultural y numerosas haizeolak o ferrerías de monte, vestigios de la actividad minera desarrollada hasta el siglo XIV, cuando se generalizan las ferrerías hidráulicas, antesala de la industria moderna. Posteriormente, durante la llamada “gran explotación minera”, que se desarrolló con fuerza desde finales del siglo XIX hasta principios del XX, es cuando se fragua un importante patrimonio minero, compuesto por minas, barrios, cargaderos y lavaderos de mineral, así como otras infraestructuras para el transporte del hierro. Este legado, hoy en día en diferentes estados de conservación, mezcla de valores arquitectónicos y tecnológicos, tiene una gran significancia social y cultural y nos ayuda a comprender la enorme transformación de un entorno natural como consecuencia de una actividad económica.
La Ekoetxea Peñas Negras se encuentra a 3 km del barrio minero de La Arboleda, emplazamiento en el que hay señalización que indica la carretera que lleva hasta la sede. Para llegar a La Arboleda hay varias opciones de transporte:Tomar el Funicular que une el Valle de Trápaga-Trapagaran con Larreineta y enlaza con el autobús a La Arboleda. Línea de Bizkaibus Santurtzi-La Arboleda. Carretera Valle de Trápaga-Trapagaran - Larreineta - La Arboleda. Carretera polígono industrial El Campillo (Gallarta) - La Arboleda, tras pasar junto al campo de golf. Dirección Ekoetxea Peñas Negras: Carretera forestal La Arboleda, Muskiz km 1,6, 48530 Ortuella, (Bizkaia)La Ekoetxea Meatzaldea-Korta se encuentra en el barrio de Gallarta, en el municipio de Abanto Zierbena. Indicaciones para llegar a Ekoetxea Meatzaldea-KortaAutopista E-70/A-8: -Desde Bilbao: Salida número 131 Zierbena / Gallarta.-Desde Santander:Salida número 132 Zierbena / Gallarta. Autobús Bizkaibus: -Bilbao-Muskiz: A3336 -Muskiz-Getxo: A3338 -Bilbao-Gallarta (directo por autopista): A3340 -Santurtzi-Gallarta: A3333 Metro: -Paradas en Santurtzi y Portugalete enlazan con la línea A3333. Tren de cercanías Renfe: -Línea C2 dirección Bilbao-Muskiz. Dirección Ekoetxea Meatzaldea-Korta: Bº Campo Diego, s/n. Edificio Korta - 48500 Abanto-Zierbena, (Bizkaia)
Ekoetxea Peñas NegrasCarretera forestal La ArboledaMuskiz km 1-648530 Ortuella (Bizkaia)Teléfono: 946 33 80 97Correo electrónico: info.penasnegras@ekoetxea.eus Ekoetxea MeatzaldeaBº Campo Diego, s/n. Edificio Korta 48500 Abanto-Zierbena, (Bizkaia) Teléfono: 946 33 80 97 Correo electrónico: info.penasnegras@ekoetxea.eus
03/12/2020 El suelo: algo más que bichos y tierra (Vídeo disponible) Coincidiendo con el Día Mundial del Suelo (5 de diciembre), la Ekoetxea Meatzeald...
23/11/2019 Itinerario por los pozos de La Arboleda. En este paseo conoceremos la que fue la principal zona de explotación de mineral de hierro de Europa...
09/11/2019 09/11/2019 Sesión astronómica Veremos y conoceremos estrellas, constelaciones y los principales elementos del cielo.
27/10/2019 27/10/2019 Jornada micológica Gracias a esta actividad conoceremos algunas de las setas de los montes cercanos.
Programa EscolarLa zona minera de Bizkaia atesora un GRAN POTENCIAL DIDÁCTICO que posibilita la realización de diferentes programas escolares. Estos programas están dirigidos al alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria, Enseñanza Secundaria y Bachillerato.Previa inscripción, se realizan visitas guiadas durante el curso escolar (de octubre a junio). La actividad central consiste en un itinerario didáctico guiado por la antigua zona de explotación minera de La Arboleda (Valle de Trápaga-Trapagaran). ObjetivosLa comprensión de los cambios que ha experimentado el paisaje como consecuencia de la actividad minera. El conocimiento de los elementos más característicos del entorno y la potenciación de su conservación y mejora. La adquisición de mayor sensibilidad y conciencia sobre el medio ambiente y su problemática. El desarrollo de las aptitudes necesarias para identificar y resolver los problemas ambientales.
Programa Tercer ciclo de Educación PrimariaDesarrollar actitudes de respeto mediante el conocimiento del medio. Conocer la flora y fauna de una antigua explotación minera que hoy en día sirve como zona de esparcimiento y ocio. Interpretar las huellas dejadas en el paisaje por la influencia de la minería y sus repercusiones medioambientales. Conocer las principales características geológicas de la zona: rocas, minerales de hierro, etc. Conocer, mediante la interpretación del paisaje, los aspectos más relevantes de la explotación mineraActividadesItinerario didáctico: por la antigua zona de explotación minera de La Arboleda.La Arboleda: visita a este importante núcleo de población.Paisaje kárstico: visita a esta curiosa formación caliza desde donde pueden observarse bonitas vistas panorámicas.
InscripciónPara formalizar su reserva póngase en contacto con hezkuntza.penasnegras@ekoetxea.eus o llame a al teléfono 946 33 80 97.Una vez realizada la reserva por parte del centro escolar, el equipo de educación ambiental de Ekoetxea Peñas Negras-Meatzealdea enviará mediante correo electrónico a la persona designada por el centro escolar todos los materiales previos y posteriores a la visita para que sean trabajados por el alumnado. HorariosDe 10:00 a 14:00 horas. Esta opción contempla la realización del itinerario, La Arboleda y paisaje kárstico.De 10:00 a 13:00 horas. Con este horario se llevan a cabo el itinerario didáctico y la visita a La Arboleda.
Educación ambiental, Ekoetxea Urdaibai Guardar 13/12/2020 Educación ambiental, Ekoetxea Urdaibai Ekoetxea Urdaibai abre su punto solidario de recogida de ropa y juguetes para estas navidades Incluye como novedad un protocolo COVID y pretende colaborar con colectivos desfavorecidos así como fomentar el reciclaje de materiales. La recogida se realizará en dos turnos: del 10 al 22 de diciembre y del 7 al 19 de enero.
Ekoetxea Urdaibai Guardar Ekoetxea Urdaibai Ekoetxea Urdaibai acoge la exposición “Pictio, en compañía de la pintura” 06/11/2020
Ekoetxea Urdaibai Guardar Ekoetxea Urdaibai El Programa Escolar de Educación y Sensibilización Ambiental de Ekoetxea Urdaibai inicia su actividad para el curso 2020-2021 14/10/2020
Educación ambiental, Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai Guardar Educación ambiental, Ekoetxea Azpeitia, Ekoetxea Meatzaldea-Peñas Negras, Ekoetxea Txingudi, Ekoetxea Urdaibai Entregados los premios del concurso “Menos –HUELLA, más +VIDA” organizado por la red de centros ambientales Ekoetxea 07/08/2020